Servicios

Guía para ayudar a Ucrania desde León: puntos de recogida, horarios y listado de material

La  Asociación Amigos Leoneses Ucranianos Damnificados  ha trasladado toda la  ayuda humanitaria para Ucrania  al centro comercial  Espacio León .

  • 04/03/2022 • 11:08

La Asociación Amigos Leoneses Ucranianos Damnificados ha trasladado toda la ayuda humanitaria para Ucrania al centro comercial Espacio León. La recogida de material y alimentos para ayudar a los ucranianos que se hacía desde varios puntos de la ciudad se concentra ahora en la planta baja del centro comercial situado en el barrio de Eras de Renueva. La recogida se hace frente a la administración de lotería en horario de 10.00 a 21.00 horas.

La lista de ayuda humanitaria urgente incluye

-Alimentos no perecederos: conservas, potitos para bebés, leche en polvo para bebés, azúcar, cereales, etc. En envases que no sean de cristal

-Productos de higiene: pañales para bebés, adultos, compresas, toallas húmedas, etc. 

-Material sanitario: gasas, vendajes, agua oxigenada, yodo, ibuprofeno, paracetamol, termómetros, jeringas 2 ml,  pomada para quemaduras, ect.

-Ropa: sacos de dormir, ropa térmica, calcetines, calzoncillos, etc.

También el Ayuntamiento de León ha aprobado esta mañana por unanimidad adherirse a la declaración de la Federación Nacional de Municipios y Provincias que condena “enérgica y rotundamente los ataques perpetrados en diversas ciudades ucranianas, así como el despliegue militar desencadenado por el gobierno ruso y todas las consecuencias de él derivadas”. “Instamos, en consecuencia, alineados con la comunidad internacional, al cese inmediato de la agresión y la retirada de los efectivos militares rusos desplegados en Ucrania”, se expone en el texto.

La declaración incide en el apoyo “firme a la población de Ucrania” a la que trasladan toda su “solidaridad y afecto”, a la vez que lo hace extensivo “a los más de 112.034 mil ucranianos que residen en nuestro país y que desde hace años son nuestros vecinos y vecinas”.

El Ayuntamiento de León se suma de esta manera “a todas las iniciativas encaminadas a la restitución del derecho internacional vulnerado unilateralmente, así como a su defensa y fortalecimiento como elemento central del orden mundial acordado por los principales organismos europeos e internacionales”.

El texto recalca el respaldo, “sin ningún género de duda, a cualquier actuación encaminada al restablecimiento de la paz y la convivencia democrática, y al respeto a la legalidad y a los derechos humanos”. “Nos ponemos a disposición del Gobierno de España, con todos nuestros medios, para colaborar en cualquier tipo de actuación humanitaria y la acogida de los ciudadanos de Ucrania que están abandonando su país”, finaliza.

 

San Andrés clama por la paz en Ucrania

El salón de plenos del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo ha acogido una concentración a favor de la paz en Ucrania y contra la ocupación que Rusia está acometiendo desde que iniciara los bombardeos y el despliegue militar por el país.

En este acto, al que ha acudido toda la corporación municipal como signo de unión en solidaridad con el pueblo ucraniano, se ha dado voz a dos jóvenes de Ucrania residentes en el municipio de San Andrés, que han explicado cómo están viviendo esta situación de sufrimiento, al tiempo que han pedido ayuda a la ciudadanía española, a la que ha agradecido el apoyo que ya está brindando. Tanto Olga como Sasha han especificado cómo están atacando los tanques rusos y cómo necesitan cuestiones básicas como medicamentos, comida y ropa puesto que muchas familias se han quedado sin todas sus pertenencias. “Putin está destrozando nuestro país, pero también está fracasando porque ha visto que la gente no quiere marcharse y no está pudiendo tan rápidamente con nosotros como pensaba”, han detallado.

La alcaldesa de San Andrés, Camino Cabañas, ha leído la declaración institucional de la Federación Española de Municipios y Provincias en la que se denuncia la agresión militar rusa y se ofrece el apoyo de todas las instituciones públicas con Ucrania. De hecho, la regidora ha mostrado su solidaridad con Olga y Sasha y con el conjunto de ucranianos que han participado en este acto, que ha finalizado con el himno del país.

Valencia de Don Juan promueve una red de casas de acogida para refugiados ucranianos

Valencia de Don Juan ha lanzado desde la Alcaldía una iniciativa para que todos aquellos coyantinos que tengan la voluntad y la capacidad de acoger a refugiados ucranianos ante un previsible éxodo migratorio sin precedentes puedan ponerse en contacto para sumarse a la iniciativa.

Las 15 medidas de CyL a través del 012

Camas en hospitales, plazas en residencias para mayores y personas con discapacidad, escolarización, acogimiento de refugiados y menores, empleo o un mapa de viviendas, recursos y familias acogedoras son algunas de las quince primeras medidas que ha articulado la Junta de Castilla y León para ayudar en la crisis humanitaria de Ucrania.