Pedanías

¿Quién le pone color y retrato a la historia de La Seca? Nos entrevistamos con Laura Cuesta

En InfoCuadros hemos hablado con Laura Cuesta, la responsable la responsable de que La Seca haya vuelto durante estos días de verano a su bonito pasado, a recodar la pedanía en antiguedad. Laura, estudiante de Doble Grado en Historia e Historia del Arte, y con una beca RALBAR de ULE y Fundación Banco Sabadell, realiza entrevistas y recopila imágenes del patrimonio perdido y modificado de la localidad.

  • 05/09/2022 • 13:05

En InfoCuadros hemos hablado con Laura Cuesta, la responsable la responsable de que La Seca haya vuelto durante estos días de verano a su bonito pasado, a recodar la pedanía en antiguedad.

Este articulo lo escribimos desde la propia experiencia que nos ha dado Laura como de otras entrevistas de la misma a otros medios de comunicación. Creemos firmemente en dar eco y voz a proyectos tan bonitos de vecinos tan jóvenes de las distintas pedanías para dar valor a nuestro municipio.

Laura, estudiante de Doble Grado en Historia e Historia del Arte, y con una beca RALBAR de ULE y Fundación Banco Sabadell, realiza entrevistas y recopila imágenes del patrimonio perdido y modificado de la localidad.

Investigar sobre la pérdida de patrimonio histórico-artístico en la Pedanía de la Seca ha sido el proyecto presentado por Laura Cuesta García, estudiante de Doble Grado en Historia e Historia del Arte, en su proyecto ‘La Seca de Alba. El pueblo que vio caer su patrimonio’, presentado a las becas RALBAR, impulsadas por la Universidad de León (ULE) y Fundación Banco Sabadell.

Laura se puso manos a la obra a entrevistar a los vecinos de La Seca de Alba, comenzando por los más mayores, de más de 80, que vieron la modificación de su patrimonio y a todas aquellas otras personas que muestran cómo la pérdida del patrimonio afecta a una población. En estos encuentros para la primera fase del trabajo preguntó por los recuerdos de cómo era la iglesia, sus santos y retablos, con el afán de reconstruirla. Con la información ha impartido charlas en el mes de agosto, y ha organizado una exposición en el propio pueblo, que será de carácter permanente y se situará en la Escuela.

Como nos dice la joven estudiante no fue facil el comienzo de este proyecto, aunque la idea estaba muy clara: "Por eso en mi proyecto decidí hacer entrevistas a la gente de La Seca que se acordaba del aspecto anterior de estos edificios y también en mi proyecto propuse hacer una exposición fotográfica, ya que yo en mi casa tenía una foto de la boda de mis abuelos donde se veía el retablo de la Iglesia y me parecía increíble por eso quería recopilar mas fotografías. Para realizar el proyecto cada alumno además tenia que tener contacto con una empresa , en mi caso he contado con la colaboración del Ayuntamiento de Cuadros. Empecé el proyecto acercándome al Archivo histórico y al archivo de la catedral pero debido a que es un pueblo muy pequeño no había demasiada información. A lo largo del mes de Julio empecé con las entrevistas a los mas mayores de La Seca ya que son los que realmente tienen la información en sus recuerdos y también estuve pidiendo fotografías. Con las entrevistas de la gente mayor de La Seca y los conocimientos que he adquirido de la carrera pude hacer dos Charlas de Historia de La Seca, una hablando de la Arquitectura de La Seca y otra hablando de la iconografía de los Santos que por desgracia ya no están, y también hice un tour por el pueblo explicando algunas cosas. La ultima actividad fue la del día 27 de agosto donde hice una exposición fotografía con las fotografías que me proporcionaron los vecinos de La Seca"

Al no encontrar demasiada información ni en el Archivo Histórico ni en la Catedral, Laura Cuesta buscó otros tipos de fuentes como las fotografías de bodas y comuniones que le han ido prestando los vecinos de La Seca de Alba. «Por ejemplo, encontré una foto de mis abuelos el día de su boda en la que se ve detrás el retablo y era una iglesia preciosa. El objetivo es reunir estas imágenes antes de que sea demasiado tarde», explica esta joven universitaria que reconoce que su mayor reto es «hacer que el pasado de La Seca de Alba no caiga en el olvido».

En palabras de Laura: "“Lo que quería es investigar lo que pasó. La Seca de Alba ha sufrido cambios en su patrimonio material, cayendo prácticamente en el olvido el aspecto anterior del mismo. Esto es un grave problema debido a que las personas que aún recuerdan el aspecto original de muchos lugares son cada vez más mayores, y cuando estas personas dejen de transmitir sus recuerdos se perderán, dado que no hay ningún estudio que permita visibilizar cómo fue con anterioridad esta localidad”.

Becas para practicas extracurriculares- Programa RALBAR

La Universidad de León, con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, convoca la segunda edición de las Becas Ralbar, consistentes en prácticas extracurriculares estivales en municipios rurales de la provincia de León, para la ejecución de proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar estos espacios social, económica o culturalmente en colaboración con empresas, entidades o instituciones locales.

El programa consta de 12 becas para la realización de prácticas extracurriculares a las que podrán optar los estudiantes universitarios de los últimos cursos de cualquier título oficial de Grado, Máster y Doctorado de la Universidad de León.

Las becas RALBAR, desean fomentar que los jóvenes se impliquen en la búsqueda de opciones para un desarrollo sostenible en los entornos rurales y, a la vez, adquieran una conexión emocional con ellos, concibiéndolos como lugares en los que poder desarrollar proyectos laborales y vitales. La Universidad de León (ULE), con la colaboración de la Fundación Banco Sabadell, convocó este año la segunda edición de estas becas consistentes en la realización de prácticas extracurriculares estivales en municipios rurales de la provincia de León, destinadas a la ejecución de proyectos de dinamización territorial que contribuyan a activar estos espacios social, económica o culturalmente, en colaboración con empresas, entidades o instituciones locales.