El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado el Atlas de Distribución de la Renta de los Hogares, que muestra detalladamente las desigualdades que las familias y las personas tienen en cada territorio, con datos de 2020. El informe establece los niveles de renta a través de componentes de los ingresos de las familias como los salarios, las pensiones, las prestaciones de desempleo, otras prestaciones e ingresos que provienen de otras fuentes. En el caso de la provincia de León el nivel de renta media por hogar sigue dejando en Sariegos la mayor percepción de la provincia, 42.380 euros anuales; mientras Encinedo es la localidad con menos disponibilidad de gasto por familia, con 20.292 euros.  Entre el máximo y el mínimo, toda una gama de municipios que muestran las peculiaridades de un territorio como León, con 211 ayuntamientos y una diversidad territorial, económica y demográfica que ofrece muchos matices para el análisis.  En este escenario León capital ocupa el décimo puesto del ránking de los ayuntamientos provinciales en cuanto a renta media disponible por hogar. Son 32.000 euros anuales, con un ligerísimo incremento sobre el año anterior. Le siguen en esta lista Valdefresno, Cuadros, Berlanga del Bierzo, Santa María de Ordás, Villadangos (a pesar de su despegue industrial) y Cubillos del Sil.  En Ponferrada la renta media por hogar se sitúa en 28.850 euros anuales, y se ha incrementado (en 75 euros) en el último ejercicio analizado por el INE. En Astorga la renta media es de poco más de 27.000 euros por hogar; en Sahagún e algo más de 25.000 euros; en La Robla sí sobrepasa por poco los 30.000 y en Valencia de Don Juan de casi 27.000 euros anuales.  En el lado contrario del poder adquisitivo de las familias de la provincia se sitúan los municipios de Encinedo, Lucillo, Borrenes, Gordaliza del Pino, Truchas, Gordoncillo, Santa María de Cea y Castrillo de la Valduerna. En todos ellos las rentas de los hogares no alcanzan el límite de los 22.000 euros anuales.  Llama la atención por ejemplo el caso de Encinedo, el municipio más empobrecido de la provincia en lo que a renta familiar se refiere, que en el último año perdió casi 6.000 euros de media. También Gordoncillo, a pesar de la actividad vinícola, sigue perdiendo renta. Ganan Santa María de Cea, Oseja de Sajambre, Borrenes, Gordaliza y Truchas. También baja su renta Villazanzo de Valderaduey en este ranking.