Cultura

Concurso a la iglesia más bonita del municipio. Cabanillas VS Cuadros.

Continúa el Concurso de InfoCuadros a la Igleisa más bonita del municipio. El tercer cruce de Cuartos de final será entre la iglesia de Cabanillas VS la iglesia de Cuadros.

  • 03/10/2023 • 18:25
Foto 1 de 3

Continua el Concurso de InfoCuadros a la Igleisa más bonita del municipio. El tercer cruce de Cuartos de final será entre la iglesia de Cabanillas VS la iglesia de Cuadros.Ostraemos un poco de información a cerca del templo de ambas pedanías.

Puedes votar aqui: https://www.facebook.com/groups/1042303810296983/permalink/1042923000235064/

Iglesia de Cabanillas.

Muy vinculado con el jacobeo camino de san Salvador, es al Salvador a quien dedicada su iglesia parroquial, quizá para reforzar su vínculo con la catedral de Oviedo, destino de los peregrinos que por aquí transitaban y que, desde hace unos años, vuelven a hacerlo. La iglesia es una sólida construcción de los siglos XVII-XVIII, ubicada en la parte alta del pueblo, a cuyos pies se ha habilitado ahora el albergue para peregrinos. En ella se conserva un interesante retablo fechado en 1777, así como unas pinturas murales en distinto estado de conservación.

Iglesia de Cuadros.

En Cuadros destaca su iglesia, de la que se desconoce su fundación, aunque se sabe que Ordoño II la dona a la catedral de León. Es un edificio amplio y lustroso de ligera traza románica con tres naves; en la principal, se presenta un retablo barroco que procede del desaparecido monasterio de Otero de la Dueñas. En el interior custodia también una pila bautismal y dos lápidas sepulcrales. En el exterior, bajo un pórtico, muestra una gran puerta con arco de medio punto y un atrio cercado en casi todo su perímetro. Las campanas se disponen en una lucida espadaña, a las que accede por una escalera de caracol.

El titular de la parroquia es san Cipriano, que se festeja el 16 de septiembre con una solemne procesión en la que participan todos los vecinos. Ese día se saca el pendón del pueblo, acompañado de los pendones de los de otros pueblos de la ribera y un elaborado ramo, que también se canta al retornar a la iglesia, antes de celebrar la misa mayor. Después, vermut y comida con la familia y los vecinos.

 

Fuente: Ayto de Cuadros.