Cultura

Concurso a la iglesia más bonita del municipio. Campo y Santibañez VS Cascantes.

Continúa el Concurso de InfoCuadros a la Igleisa más bonita del municipio. El segundo cruce de Cuartos de final será entre la iglesia de Campo y Santibañez VS la iglesia de Cascantes.

  • 03/10/2023 • 18:36
Foto 1 de 3

Continúa el Concurso de InfoCuadros a la Igleisa más bonita del municipio. El segundo cruce de Cuartos de final será entre la iglesia de Campo y Santibañez VS la iglesia de Cascantes.Ostraemos un poco de información a cerca del templo de ambas pedanías.

Puedes votar aqui: https://www.facebook.com/groups/1042303810296983/permalink/1042386080288756/

 

Iglesia de Campo y Santibañez.

La iglesia de Santibáñez se sitúa en un altozano a las afueras del pueblo, junto al camino que denominan la “hoja de Camposagrado”. Es una sólida construcción de estilo neoclásico, de una sola nave. En su interior destaca la cubierta de madera de 1746 y el retablo mayor, del que se cuenta que procede del monasterio de San Juan de las Arenas; en sus cinco tablas se narran distintas escenas de la vida de san Juan y de su degollación a manos de Herodes. En el exterior, la espadaña es de estilo herreriano y, adosada a ella, hay una elaborada escalera de caracol que da acceso a las campanas.

Una tradición local cuenta que antaño en el emplazamiento de la iglesia se levantaba una ermita. Para atenderla y custodiarla contaba con un ermitaño, cuya casa todavía se conserva en el entorno de la iglesia.

Iglesia de Cascantes.

En la plaza, entre las casas, destaca la iglesia de San Pedro, cuya fábrica de una sola nave data del siglo XVI, aunque muy modificada con posterioridad. Está levantada sobre una construcción románica anterior, posiblemente de los siglos XI-XII, de la que apenas se intuyen algunas evidencias en el ábside. A la iglesia se accede por un patio con un pórtico cubierto; en su interior guarda algunas imágenes, como un san Juan Bautista o una Virgen con el Niño, así como una pila bautismal decorada del siglo XVI.

El pueblo custodia también el recuerdo de una ermita de Santa Lucía, a la que se adjuntaba el hospital de peregrinos, una fuente de factura tradicional, ahora restaurada, y los restos un puente del siglo XVIII, del que apenas se quedan los anclajes, tras ser volado en la Guerra Civil.

 

Fuente: Ayto de Cuadros.