Cultura

Concurso a la iglesia más bonita del municpio de Cuadros ¡FINAL! Cuadros VS Campo y Santibañez

Llega el final del Concurso de InfoCuadros a la Igleisa más bonita del municipio donde las clasificadas son la iglesia de Cuadros y la iglesia de Campo y Santibañez tras superar sus respectivos cruces.     .  

  • 11/10/2023 • 05:27
Foto 1 de 5

Llegamos al final del Concurso de InfoCuadros a la Igleisa más bonita del municipio. La gran final será entre la iglesia de Cuadros VS la iglesia de Campo y Santibañez.Os traemos unas fotos del exterior de cada una y un poco de información para todos aquellos que aún no conocen a las iglesisas de las pedanias finalistas.

Puedes votar aqui: https://www.facebook.com/groups/1042303810296983/permalink/1045125740014790/

 

Iglesia de Campo y Santibañez.

La iglesia de Santibáñez se sitúa en un altozano a las afueras del pueblo, junto al camino que denominan la “hoja de Camposagrado”. Es una sólida construcción de estilo neoclásico, de una sola nave. En su interior destaca la cubierta de madera de 1746 y el retablo mayor, del que se cuenta que procede del monasterio de San Juan de las Arenas; en sus cinco tablas se narran distintas escenas de la vida de san Juan y de su degollación a manos de Herodes. En el exterior, la espadaña es de estilo herreriano y, adosada a ella, hay una elaborada escalera de caracol que da acceso a las campanas.

Una tradición local cuenta que antaño en el emplazamiento de la iglesia se levantaba una ermita. Para atenderla y custodiarla contaba con un ermitaño, cuya casa todavía se conserva en el entorno de la iglesia.

 

Iglesia de Cuadros.

En Cuadros destaca su iglesia, de la que se desconoce su fundación, aunque se sabe que Ordoño II la dona a la catedral de León. Es un edificio amplio y lustroso de ligera traza románica con tres naves; en la principal, se presenta un retablo barroco que procede del desaparecido monasterio de Otero de la Dueñas. En el interior custodia también una pila bautismal y dos lápidas sepulcrales. En el exterior, bajo un pórtico, muestra una gran puerta con arco de medio punto y un atrio cercado en casi todo su perímetro. Las campanas se disponen en una lucida espadaña, a las que accede por una escalera de caracol.

El titular de la parroquia es san Cipriano, que se festeja el 16 de septiembre con una solemne procesión en la que participan todos los vecinos. Ese día se saca el pendón del pueblo, acompañado de los pendones de los de otros pueblos de la ribera y un elaborado ramo, que también se canta al retornar a la iglesia, antes de celebrar la misa mayor. Después, vermut y comida con la familia y los vecinos.

 

Fuente: Ayto de Cuadros