Este mes de pasado mes noviembre os preguntabamos a los lectores cuál ha sido la mejor fiesta patronal del municipio. Santibañez y Cuadros con el 28% de los votos cada una seguida de Lorenzana con el 17% . Os dejamos un poco de cada festividad de la 3 pedanías más votadas. Cuadros festeja a su patrón, san Cipriano, cada 16 de septiembre. San Cipriano, obispo de Cartago, fue uno de los mártires cristianos víctima de la persecución de Valeriano en el año 258. No se convirtió al cristianismo hasta los 40 años, dedicándose al estudio de la Sagrada Escritura; es reconocido por sus comentarios al Padrenuestro.La celebración en Cuadros es sencilla, aunque vistosa, vivida con ilusión por los vecinos. A ella acuden gentes de todo el municipio y de los pueblos limítrofes con sus pendones, para acompañar al santo en una organizada procesión. El Santo parte de la iglesia de la localidad, con los pendones del pueblo y un elaborado ramo adornado con motivos vegetales y velas. A la altura de la escuela, es recibido por los pendones de los otros pueblos y se canta el himno del Santo para retornar luego todos juntos a la iglesia donde, como siempre se hizo, se canta el ramo antes de iniciar la misa. Santibáñez del Bernesga lleva el nombre de su patrón, san Juan, uno de los pocos santos que cuentan con más de una celebración en el santoral: el 24 de junio se celebra su nacimiento y el 29 de agosto, su degollación.La celebración es tan sencilla como sentida por los vecinos. No faltan la verbena nocturna y numerosas actividades que ocupan a grandes y chicos durante toda la tarde. Pero los actos centrales de la fiesta son la misa y la procesión del santo por las calles de la localidad, acompañado por el pendón del pueblo y de los otros pueblos del municipio y de toda la ribera del Bernesga.Y aunque ya no se viste el ramo ni se porta en la procesión, al retornar a la iglesia, antes de iniciar la misa, se sigue cantando el ramo que narra la vida de san Juan Bautista y su muerte a manos de Herodes, quien le mandó degollar para cumplir la promesa hecha a la pérfida Erodías y a su hija, que solicitaron al rey la cabeza del Bautista en una bandeja. La Exaltación de la Santa Cruz, celebración popularmente conocida como el Cristo de Lorenzana es una de las más destacadas de todo el municipio de Cuadros y también, una de las más concurridas. A ella acuden vecinos no solo del ayuntamiento, sino de muchas otras localidades ribereñas del Bernesga.Tras la misa solemne que se celebra en la ermita del Bendito Cristo, sale la procesión por el pueblo con una imagen Santiago, patrón del pueblo, otra de la Virgen y el Bendito Cristo. Era costumbre que la Virgen fuera portada por las mozas y el Cristo, por los mozos. Numerosos pendones acompañan la procesión y al retornar a la ermita, abren un pasillo y se inclinan al paso de las imágenes. Es también habitual hacer “bailar” las imágenes al son marcado por los músicos de la cofradía del Bendito Cristo de Lorenzana, que acompañan en todo momento a la procesión.