Municipio

El Quinto Batallón de Emergencias (BIEM V) de la UME se Prepara para la Temporada de Incendios en León

Más de 300 militares del BIEM V participaron en un ejercicio intensivo de lucha contra incendios forestales en la provincia de León. Del 3 al 7 de junio, el batallón fortaleció sus capacidades operativas y colaboró con diversas entidades para garantizar una respuesta eficiente ante emergencias.

  • 08/06/2024 • 12:06

El Quinto Batallón de Intervención en Emergencias (BIEM V) de la Unidad Militar de Emergencias (UME) llevó a cabo un ejercicio de entrenamiento y formación en la lucha contra incendios forestales del 3 al 7 de junio en la provincia de León.

Con la temporada de incendios ya iniciada, el batallón, con sede en León, entrenó durante cinco días a más de 300 militares con el objetivo de ofrecer un servicio óptimo a la ciudadanía. El teniente Martín, responsable de una de las secciones, explicó que este ejercicio busca asegurar que "todos conozcan perfectamente su función y prepararnos para la campaña de incendios que ya ha comenzado".
Las actividades programadas incluyeron la instrucción en el uso de herramientas manuales y mecánicas para el desbroce, la circulación por pistas forestales con autobombas y trabajos en la interfaz urbano-forestal, consolidando así las capacidades operativas del BIEM V.

Las prácticas se realizaron en áreas forestales de los municipios de La Magdalena, La Robla y Boñar. Según el teniente Martín, el ejercicio comenzó el lunes 3 de junio con secciones de 40 militares operando de forma independiente. Desde el miércoles, se desarrolló el "ejercicio beta", en el cual todo el batallón trabajó simultáneamente en dos escenarios tácticos, simulando incendios en La Robla y Cuadros.

Estos ejercicios forman parte de las actividades anuales de preparación que el BIEM V organiza para enfrentar emergencias, especialmente la campaña de incendios forestales. En Cuadros, por ejemplo, se instaló un tendido de mangueras de casi dos kilómetros, utilizando agua del río y autobombas para superar el desnivel del terreno.

El BIEM V cuenta con 350 militares y 100 vehículos, incluyendo autobombas, ambulancias, estaciones de transmisión y diversos vehículos pesados y ligeros.
Las actividades también incluyeron colaboración con la Cruz Roja Española (CRE) y el Comité Autonómico de Entidades de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla y León (CERMI CyL), con el apoyo del Ayuntamiento de San Andrés del Rabanedo.

Además, se llevarán a cabo prácticas de protección de Bienes de Interés Cultural (BIC), gestionadas por la Dirección General de Patrimonio Cultural de Castilla y León, dependiente de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la comunidad.