Pedanías

Fiestas de La Seca: Celebración y Tradición

La Seca se prepara para un fin de semana inolvidable lleno de actividades, música y tradiciones en honor a San Blas. Del 26 al 28 de julio, el pueblo vibrará con el pregón de Enrique Suárez, mercadillos, procesiones, juegos y más. El pintoresco pueblo de La Seca, ubicado en la provincia de León, se prepara para vivir uno de los eventos más esperados del año: sus tradicionales fiestas de verano. Este año, las festividades se llevarán a cabo durante el último fin de semana de julio, desde el viernes 26 hasta el domingo 28, y prometen ser un derroche de alegría, tradición y comunidad.

  • 22/07/2024 • 13:33

El pintoresco pueblo de La Seca, ubicado en la provincia de León, se prepara para vivir uno de los eventos más esperados del año: sus tradicionales fiestas de verano. Este año, las festividades se llevarán a cabo durante el último fin de semana de julio, desde el viernes 26 hasta el domingo 28, y prometen ser un derroche de alegría, tradición y comunidad.

Viernes 26 de julio

Las celebraciones comenzarán oficialmente el viernes 26 a las 23:30 con el pregón inaugural a cargo de Enrique Suárez, una figura muy querida en la comunidad. Este acto dará el pistoletazo de salida a las festividades, seguido de una animada fiesta con la discoteca móvil Radio 3, que mantendrá la música y el buen ambiente hasta altas horas de la madrugada.

Sábado 27 de julio

El sábado 27, las calles de La Seca se llenarán de color y vida con el tradicional mercadillo artesanal, donde los visitantes podrán adquirir productos locales y disfrutar de la artesanía de la región. A mediodía, se celebrará la misa mayor en honor a San Blas, seguida de una procesión por las calles próximas a la ermita del santo. Durante la procesión, los porteadores "bailarán" la imagen del santo al ritmo del himno, en un acto lleno de devoción y tradición. 

Antiguamente, una cofradía de San Blas se encargaba de organizar estos actos religiosos, que culminan con la degustación del tradicional "aguisao", un plato consistente y sabroso elaborado con productos de la matanza, que se ofrece a todos los asistentes.

La tarde del sábado estará dedicada a los más pequeños con diversos juegos infantiles, mientras que por la noche, la música tomará el protagonismo nuevamente con la discoteca móvil Radio 3 y la actuación de la orquesta Alianza, que promete hacer bailar a todos los presentes.

Domingo 28 de julio

El domingo 28, las festividades continuarán con un animado baile vermouth, seguido de más juegos y deportes autóctonos, que permitirán a los asistentes disfrutar de la tradición y el entretenimiento al aire libre. Para cerrar las fiestas con broche de oro, el grupo Arizona ofrecerá un concierto que antecederá a una gran chocolatada, donde todos podrán compartir momentos dulces y memorables.

Aunque San Blas se celebra tradicionalmente el 3 de febrero, La Seca honra al santo protector durante estas festividades de verano. San Blas es conocido por su carácter humano y bondadoso, y es venerado como un eficaz intercesor y protector, especialmente contra las enfermedades de la garganta. Según la tradición, San Blas nació en Sebaste, Armenia, donde ejerció como médico y ermitaño antes de ser elegido obispo por su comunidad. Su milagro más conocido es el de salvar a un niño que se atragantó con una espina de pescado, lo que ha llevado a la costumbre de bendecir las gargantas el día de su fiesta.

Estas fiestas no solo son un homenaje a la historia y las tradiciones de La Seca y de León, sino también una oportunidad para que residentes y visitantes disfruten de la hospitalidad y el espíritu festivo del pueblo. ¡No te pierdas la oportunidad de ser parte de estas celebraciones tan especiales!