Municipio

¿Quieres saber si los pueblos del municipio de Cuadros son zonas inundables?

Conocer si vivimos en una zona de riesgo de inundación es fundamental para protegernos y reducir daños. La normativa española regula los usos permitidos en estas áreas, especialmente en la **Zona de Flujo Preferente**, de alto riesgo, y en el resto de zonas inundables. Las herramientas de consulta pública permiten a cualquier ciudadano verificar su exposición a riesgos y tomar medidas preventivas adecuadas.

  • 05/11/2024 • 19:13

Las inundaciones representan un riesgo natural que puede afectar significativamente a la ciudadanía, las propiedades y las infraestructuras. En este sentido, es fundamental que los ciudadanos, las administraciones públicas y las organizaciones sean conscientes de sus derechos y responsabilidades. Como ciudadanos, tenemos derecho a protegernos y a estar informados sobre los riesgos a los que estamos expuestos. Igualmente, recae en nosotros la obligación de tomar precauciones para reducir los daños en caso de inundación. Este nivel de preparación solo es posible si sabemos si vivimos en una zona propensa a inundaciones.

En caso de unas fuertes precipitaciones el municipio de Cuadros reune las caracterísitcas de ser una zona de inundable de alta probabilidad. Consulta aquí las zonas pueblo por pueblo. --> https://www.chduero.es/web/guest/situacion-zonas-inundables

Desde el 2016, el estado español cuenta con una normativa clara sobre los usos permitidos en zonas inundables, de acuerdo con el Reglamento del Dominio Público Hidráulico (RGDPH). Este reglamento clasifica las áreas afectadas por riesgo de inundación en dos categorías:

1. Zona de Flujo Preferente: Representa el área de mayor riesgo tanto para personas como para propiedades en caso de una inundación. Debido a este alto riesgo, las limitaciones de uso en esta zona son las más estrictas, reguladas por los artículos 9, 9 bis, 9 ter y 9 quáter del RGDPH. En esta área, cualquier construcción, actividad o desarrollo debe cumplir con estrictos requisitos de seguridad o, en muchos casos, está prohibido.

2. Resto de la Zona Inundable: Comprende aquellas áreas que, aunque tienen un riesgo de inundación menor, también requieren regulación. En este caso, el artículo 14 bis establece los usos permitidos y los requisitos específicos para estos. Aunque la normativa es menos restrictiva en esta área en comparación con la Zona de Flujo Preferente, las medidas de seguridad siguen siendo necesarias.

Cómo Identificar las Zonas de Riesgo de Inundación

El acceso a esta información es clave para cualquier ciudadano que desee verificar si su vivienda o propiedad se encuentra en una zona de riesgo. Gracias a los avances en la cartografía y el acceso a datos públicos, es posible conocer si una ubicación específica está en una zona inundable, así como sus características de riesgo. Ingresando la provincia, municipio y núcleo de población en una plataforma específica, se puede visualizar la información detallada del área seleccionada, donde las capas de riesgo de inundación se representan gráficamente con distintos colores:

- Dominio Público Hidráulico Cartográfico (verde): Indica las zonas reguladas por el estado, que pueden incluir áreas cercanas a ríos o zonas de escorrentía.
- Zona de Flujo Preferente (gris): Señala las áreas con mayor riesgo de inundación, en las cuales se aplican restricciones más estrictas para proteger bienes y personas.
- Zona Inundable con Probabilidad Baja o Excepcional (amarillo): Marca áreas donde el riesgo de inundación es bajo pero no inexistente, y donde se establecen ciertas precauciones.

Conocer si una propiedad está en una zona inundable permite a los ciudadanos, comunidades y organizaciones tomar decisiones informadas sobre el uso del suelo, la construcción de infraestructuras y la implementación de medidas preventivas. Al adoptar un enfoque preventivo basado en la normativa vigente, podemos reducir significativamente el impacto de las inundaciones, salvaguardar la vida de las personas y mitigar daños materiales.

Para acceder a esta información, el ciudadano puede utilizar herramientas digitales proporcionadas por las administraciones públicas.