Municipio

Cuadros entre los Municipios en Riesgo de Incendios Catastróficos

Más de la mitad de las poblaciones de la provincia de León, incluyendo Cuadros, están catalogadas como zonas de alto riesgo de sufrir incendios forestales. La provincia cuenta con 122 de sus 211 municipios en esta categoría, según la Junta de Castilla y León. Esta situación, agravada por el cambio climático y el abandono rural, pone en peligro la seguridad de los habitantes y el medio ambiente.

  • 20/11/2024 • 07:19

Cuadros y el resto de municipios de la provincia de León, y la amenaza de los Incendios Catastróficos

El municipio de Cuadros, junto con otros 121 de la provincia de León, se encuentra en una situación de alto riesgo de sufrir incendios forestales catastróficos. Según la Junta de Castilla y León, más de la mitad de las poblaciones de la provincia están catalogadas como zonas de riesgo, especialmente aquellas ubicadas en el oeste y norte de la provincia, donde se concentra una mayor masa forestal.

Un Riesgo Latente

Algunos núcleos muy poblados como Ponferrada, San Andrés del Rabanedo, Villaquilambre, Astorga, Bembibre, Boñar, Carrizo, Cistierna, Cuadros, Riaño, Sabero y Sariegos están en riesgo de sufrir Grandes Incendios Forestales (GIF). Estos incendios, que superan las 500 hectáreas, se tornan catastróficos cuando las condiciones meteorológicas o el terreno dificultan su rápida extinción.

La provincia de León tiene una larga historia de incendios devastadores. En 2012, se quemaron 10.000 hectáreas en Castrocontrigo; en 2015, Quintana del Castillo; en 2017 y 2022, La Cabrera y La Tebaida Berciana. Uno de los más recientes, en agosto de 2024, arrasó 800 hectáreas en Castrillo de los Polvazares en solo 4 horas. Estos incendios no solo amenazan la seguridad de las poblaciones, sino que también causan graves daños al medio ambiente y afectan la economía local, donde el sector silvícola tiene un gran peso.

Condiciones Desfavorables

Adrián Melón Nava, investigador predoctoral del Departamento de Geografía y Geología de la Universidad de León, explica que el comportamiento del fuego varía según los combustibles presentes, la topografía y las condiciones meteorológicas. Estas últimas son las más variables y pueden facilitar la propagación del fuego en momentos del año donde la temperatura, el viento y la humedad son desfavorables.

Melón destaca que cerca del 90% de los incendios en León tienen causas no naturales: son intencionados, accidentales o por negligencia. Este arraigo cultural del uso del fuego en áreas rurales, junto con el cambio climático, agrava el riesgo. Las nuevas condiciones meteorológicas de riesgo y los cambios en el uso del suelo, como el abandono del terrazgo agrario y la disminución de la actividad ganadera, hacen que la provincia sea más propensa a incendios virulentos.

Medidas de Protección

El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, asegura que se han reforzado los dispositivos de lucha contra incendios forestales. Desde 2022, con la llegada de los incendios catastróficos de sexta generación, los medios se han incrementado para afrontar estos desafíos, teniendo en cuenta la crisis climática y sus consecuencias.

Cuadros, junto con otros municipios en riesgo, debe estar en constante vigilancia y preparado para actuar ante cualquier eventualidad. La colaboración de la comunidad y la conciencia sobre el peligro de los incendios son esenciales para prevenir tragedias y proteger tanto a las personas como al entorno natural.