La brecha económica entre los municipios leoneses vuelve a quedar reflejada en los últimos datos publicados por la Agencia Tributaria. Solo 106.427 leoneses —de los 282.701 que presentan declaración del IRPF— superan la renta media provincial, situada en 27.838 euros anuales. En el otro extremo, más de 176.000 contribuyentes declaran ingresos por debajo de esa cifra. El mapa de la riqueza leonesa muestra una fuerte concentración geográfica: Sariegos repite como el municipio con la renta media más alta de la provincia, con más de 40.000 euros por declarante, es decir, 12.251 euros más que la media provincial. Le siguen León capital, Valdefresno, Villaquilambre y Congosto, completando el grupo de los cinco municipios más prósperos. Junto a ellos, Ponferrada, Villablino, Onzonilla, Garrafe de Torío y Cuadros figuran también entre los diez primeros puestos de la clasificación provincial. Este último, Cuadros, consolida así su posición entre los municipios con mayor poder adquisitivo de León, confirmando una tendencia ascendente en los últimos años. En el lado opuesto del ranking, Bustillo del Páramo se mantiene como el municipio con las rentas más bajas, con poco más de 20.000 euros de media por declarante, justo la mitad de lo que se ingresa en Sariegos. Le siguen Valderas, Valdepolo, Santa Marina del Rey, Carrizo, Mansilla de las Mulas, Toral de los Vados, Santa Elena de Jamuz, Boñar y Sahagún, que completan la lista de las diez localidades con menores ingresos. Los datos de Hacienda reflejan que la renta media de los leoneses sigue por debajo de la media autonómica (28.311 euros) y muy lejos de la nacional, que alcanza los 31.333 euros. A nivel estatal, Pozuelo de Alarcón (Madrid) vuelve a liderar el ranking de municipios más ricos de España, con una renta media de 88.011 euros, seguido por Boadilla del Monte (70.869 euros) y Sant Just Desvern (67.265 euros). En León, resulta llamativo que algunos de los municipios más poblados o industrializados, como San Andrés del Rabanedo, Astorga, Bembibre o incluso Villadangos del Páramo —que alberga uno de los polígonos industriales más potentes de la provincia—, se sitúen por debajo de la media provincial. En muchos de estos casos, la explicación radica en que los trabajadores de las empresas no tienen su residencia fiscal en el municipio, lo que distorsiona las cifras. Así, el mapa económico leonés muestra un patrón claro: mientras Sariegos y su entorno mantienen su posición como polos de mayor renta, buena parte de la provincia sigue anclada en niveles de ingresos modestos, marcando una división cada vez más visible entre los municipios más prósperos y los que siguen a la cola.