País Llionés

La Ermita de Camposagradu: Un Llocu de Tradición y Devoción / --- / La Ermita de Camposagrado: Un Lugar de Tradición y Devoción

Nel corazón de los páramos lleoneses, la ermita de Camposagradu ye testigu de sieglos d'historia, tradición y devoción. Con oríxenes vinculaos a la Reconquista, esti templu marianu acueye dos romeríes al añu, atrayendo devotos y visitantes de tola contorna y más allá. La so fábrica del sieglu XVI y les tres imáxenes de la Virxe, d'estilu románicu y renacentista, son testigos mudos d'una fe que perdura nel tiempu. /---/  En el corazón de los páramos leoneses, la ermita de Camposagrado es testigo de siglos de historia, tradición y devoción. Con orígenes vinculados a la Reconquista, este templo mariano acoge dos romerías al año, atrayendo devotos y visitantes de toda la comarca y más allá. Su estructura del siglo XVI y las tres imágenes de la Virgen, de estilo románico y renacentista, son testigos mudos de una fe que perdura en el tiempo.

  • 29/05/2024 • 14:39

Como munches otres ermites de tradición mariana, Camposagradu vincula los sos oríxenes a la Reconquista. Cunta la tradición que nestos páramos tuvo llugar una gran batalla y foi'l mesmu don Pelayo quien mandó construyir l'ermita, en agradecimientu pola victoria llograda gracies a la intervención d'una imaxe de la Virxe que l'exércitu cristianu llevaba con él.

Realidá o lleyenda, dende siempre veneróse en Camposagradu a Nuestra Señora nuna ermita cuya fábrica actual ye del sieglu XVI, levantada sobre otra anterior, y que sufrió sucesives restauraciones y amiestes nos sieglos XVII y XVIII. El templu atópase nel llende de los conceyos de Rioseco de Tapia y Carrocera y nel so interior entá consérvase la muria que lo indica y que, antano, marcaba tamién la divisoria ente les diócesis de Lleón y Uviéu.

Na ermita custódiense tres imáxenes de la Virxe: la más antigua ye de traza románica, datada del sieglu XIII y restaurada en delles ocasiones; otra del sieglu XVI preséntase nun camarín asitiáu tres l’altar y la tercer, la más moderna, ye la que suele sacase nes procesiones.

Camposagradu recibe a los devotos de la Virxe dos veces al añu: la fiesta titular celébrazse’l 8 de setiembre, con una sentida romería popular, cenciella, a la que acuden vecinos de Rioseco, Carrocera y Cuadros, organizada polos miembros de la cofradía de Camposagradu. Sácase a la Virxe en procesión alredor de l'ermita acompañada del so pendón. Al finalizar la celebración relixosa, repártese ente los asistentes el tradicional pan benditu. Pero ye’l segundu domingu de xunu, con motivu de la rogativa que se remonta al sieglu XVIII, cuando na ermita hai una multitudinaria romería na que participen vecinos de los pueblos de tola contorna, amás de xente llegada de tol país. Enantes de la procesión reza’l rosariu y enciéndense veles a la Virxe. Dempués sácase la imaxe de Nuestra Señora pola campa en procesión, acompañada por gran cantidá de pendones y ofíciase una misa nel campu, siguida de pregón y ufrienda de frutos de la tierra.

Nun falten mientres el día bailes rexionales y comida a la solombra de los chopos na pradera. Dende pela mañana hai feria, con tol tipu de productos: frutos secos, cereses, embutíos, pan, dulces, quesos, rosquilles y mazapanes, apeos del campu, panderetes... Tamién celébrase un concursu de mastín lleonés y nun falten exhibiciones de xuegos y deportes tradicionales, ente los que suele haber, pela tarde, un concurriu corro de llucha lleonesa.

La romería de Camposagradu ta declarada Manifestación Popular d’Interés Turísticu Provincial.

/ --- /

Como muchas otras ermitas dedicadas a la Virgen María, Camposagrado tiene sus orígenes vinculados a la Reconquista. Según la tradición, en estos páramos se libró una gran batalla y fue don Pelayo quien ordenó construir la ermita en agradecimiento por la victoria, la cual atribuyó a la intervención de una imagen de la Virgen que el ejército cristiano llevaba consigo.

Ya sea realidad o leyenda, en Camposagrado siempre se ha venerado a Nuestra Señora en una ermita cuya estructura actual data del siglo XVI, construida sobre una anterior, y que ha sido restaurada y ampliada en los siglos XVII y XVIII. El templo se encuentra en la frontera de los municipios de Rioseco de Tapia y Carrocera y, en su interior, aún se conserva el muro que lo señala, el cual antiguamente también marcaba la división entre las diócesis de León y Oviedo.

En la ermita se resguardan tres imágenes de la Virgen: la más antigua es de estilo románico, datada del siglo XIII y restaurada en varias ocasiones; otra del siglo XVI se encuentra en un camarín detrás del altar; y la tercera, la más reciente, es la que se usa habitualmente en las procesiones.

Camposagrado recibe a los devotos de la Virgen dos veces al año: la fiesta principal se celebra el 8 de septiembre, con una emotiva romería popular y sencilla, a la que asisten vecinos de Rioseco, Carrocera y Cuadros, organizada por los miembros de la cofradía de Camposagrado. La Virgen se saca en procesión alrededor de la ermita, acompañada de su estandarte. Al finalizar la ceremonia religiosa, se distribuye entre los asistentes el tradicional pan bendito. La segunda celebración tiene lugar el segundo domingo de junio, con una rogativa que se remonta al siglo XVIII, donde se celebra una multitudinaria romería con participación de vecinos de toda la comarca y personas de toda León. Antes de la procesión se reza el rosario y se encienden velas a la Virgen. Luego, se lleva la imagen de Nuestra Señora por la campa en procesión, acompañada de numerosos estandartes, y se oficia una misa al aire libre, seguida de un pregón y una ofrenda de productos de la tierra.

Durante el día no faltan los bailes regionales y la comida a la sombra de los chopos en la pradera. Desde la mañana hay una feria con una variedad de productos: frutos secos, cerezas, embutidos, pan, dulces, quesos, rosquillas y mazapanes, herramientas agrícolas, panderetas, entre otros. También se celebra un concurso de mastín leonés y exhibiciones de juegos y deportes tradicionales, incluyendo por la tarde un concurrido corro de lucha leonesa.

La romería de Camposagrado está declarada Manifestación Popular de Interés Turístico Provincial.