País Llionés

León y sus municipios luchan por el reconocimiento de la autonomía Leonesa, su historia, legado y memoria.

León y sus municipios luchan por el reconocimiento de la autonomía amaparado Leonesa, su historia, legado y memoria. Bajo el lema "León, mas soluciones, menos cuentos" miles de leoneses llegados de todos los municipios de las provincias se echan a la calle para defender a León.

  • 16/02/2025 • 10:36

León, España — La manifestación por el futuro de la provincia de León comenzó puntual bajo el lema "Menos cuentos y más soluciones". La marcha, convocada por los sindicatos, reunió a alrededor de 13.000 personas, según datos de la policía. Seis tractores abrieron la marcha, simbolizando la unión de diferentes sectores en la lucha por un futuro prometedor para la provincia.

Los portavoces sindicales describieron a León como "un enfermo terminal que hoy se levanta" y subrayaron la necesidad de un plan integral para revitalizar la economía, la industria, los servicios y el empleo en la región. Según ellos, esta manifestación marca un punto de inflexión y pretende evitar que se les vuelva a "robar el futuro".

La convocatoria, respaldada por decenas de pancartas reivindicativas, tiene como principales destinatarios a la Junta de Castilla y León y al Gobierno central, a quienes se les exige un plan económico de emergencia y soluciones definitivas. "León existe y empieza a rugir hoy de nuevo", proclamaron los organizadores al inicio de la marcha, que contó con la presencia de representantes de la mayoría de los partidos políticos y diversas instituciones.

El alcalde de la capital, José Antonio Diez, destacó el peso específico del leonesismo en la protesta, enfatizando la relevancia de este movimiento en la lucha por el futuro de la provincia. La manifestación tuvo lugar cinco años después de una movilización similar que se celebró el 16 de febrero de 2020, justo antes de la irrupción de la pandemia de COVID-19. Aquella marcha tuvo un impacto significativo y resultó en medidas de respuesta por parte de las administraciones, como la creación de la Mesa por León.

Cinco años después, León vuelve a salir a las calles, esta vez con una pancarta principal que reclama soluciones urgentes. Los sindicatos llaman a toda la sociedad leonesa a participar en esta convocatoria, que busca respuestas ante lo que consideran una "crisis permanente" en la provincia, caracterizada por la pérdida de población y talento joven, la falta de infraestructuras y el deterioro de los servicios públicos.

La manifestación comenzó a las 12:00 horas en la Plaza de San Marcos y recorrió el centro de la ciudad hasta llegar a la Plaza de la Catedral, donde alrededor de las 13:30 horas se leyó un manifiesto reivindicativo. La marcha reafirma la determinación de los leoneses de exigir un cambio y una mejora en la calidad de vida de su provincia.