País Llionés

Guía pa entender el Lexit y por qué SÍ a la autonomía de la Rexón Llionesa

El miércoles 26 de xunu, la Diputación de Llión aprobó una moción histórica con 13 votos a favor y 11 en contra, solicitando la creación d'una autonomía propia pa les provincies de Llión, Zamora y Salamanca. Esta votación marca un gran triúnfu pal llionesismu, un movimientu que llucha dende fai casi cinco décades por una comunidá propia dientro del marcu constitucional d'España. /--/  El miércoles 26 de junio, la Diputación de León aprobó una moción histórica con 13 votos a favor y 11 en contra, solicitando la creación de una autonomía propia para las provincias de León, Zamora y Salamanca. Esta votación marca un gran triunfo para el leonesismo, un movimiento que lucha desde hace casi cinco décadas por una comunidad propia dentro del marco constitucional de España.

  • 04/07/2024 • 12:32

El pasáu miércoles 26 de xunu, la Diputación de Llión aprobó, con 13 votos a favor (PSOE y UPL) frente a 11 en contra (PP y Vox), una moción pa crear una autonomía propia pa la Rexón Llionesa, que inclúi les provincies de Llión, Zamora y Salamanca. Esta decisión considérase un gran triúnfu del llionesismu, un movimientu autonomista que lluchó durante casi cinco décades por una comunidá propia. Coincidentemente, nesi mesmu momentu, el presidente de la comunidá autónoma, Alfonso Fernández Mañueco, taba en Valladolid revisando la xestión del so gobiernu nel Debate de Política Xeneral ensin mencionar esta votación crucial.

La moción marca un hito significativu pal llionesismu, un movimientu social y políticu que aboga por una autonomía separada de Castiella y Llión. Este movimientu ganó fuercia dende la Transición y modernizose so'l nome de "Lexit", en referencia al Brexit. El llionesismu nun ye un movimientu independentista, sinón que busca una nueva autonomía dientro del marcu constitucional d'España. El so orixe remóntase a la Transición, cuando'l Grupu Autonómicu Llionés (GAL) fundóse en 1977 pa promover l'autonomía de la Rexón Llionesa.

Llión unióse a Castiella en 1983 tres un procesu complexu y ensin referéndum, formando la comunidá autónoma de Castiella y Llión, la más grande d'Europa. Sicasí, munchos llioneses sienten que esta configuración contribuyó al decline económicu, social y demográficu de la provincia. Esti sentimientu intensificóse en febreru de 2020 con grandes manifestaciones en Llión, Ponferrada y Villablino, esixendo soluciones a la crisis económica y demográfica.

El llionesismu tamién tien una presencia política significativa, cola Unión del Pueblu Llionés (UPL) como'l so principal partíu, sofitao n'ocaciones pol PSOE local. A nivel social, encuestes recientes muestran un sofitu mayoritariu a la creación d'una autonomía propia pa Llión, magar esti sofitu ye menor en Zamora y Salamanca.

La moción aprobada reciénmente na Diputación de Llión tien un valor simbólicu más que xurídicu, yá que espresa'l deséu de munchos llioneses de constituir una nueva comunidá autónoma. Sicasí, el futuru d'esta iniciativa ye inciertu debido a los desafíos llegal y políticos que va enfrentar.

/--/

El miércoles 26 de junio, la Diputación de León aprobó, con 13 votos a favor (PSOE y UPL) frente a 11 en contra (PP y Vox), una moción para crear una autonomía propia para la Región Leonesa, que incluye las provincias de León, Zamora y Salamanca. Esta decisión se considera un gran triunfo del leonesismo, un movimiento autonomista que ha luchado durante casi cinco décadas por una comunidad propia. Coincidentemente, en ese mismo momento, el presidente de la comunidad autónoma, Alfonso Fernández Mañueco, estaba en Valladolid revisando la gestión de su gobierno en el Debate de Política General sin mencionar esta votación crucial.

La moción marca un hito significativo para el leonesismo, un movimiento social y político que aboga por una autonomía separada de Castilla y León. Este movimiento ha ganado fuerza desde la Transición y se ha modernizado bajo el nombre de "Lexit", en referencia al Brexit. El leonesismo no es un movimiento independentista, sino que busca una nueva autonomía dentro del marco constitucional de España. Su origen se remonta a la Transición, cuando el Grupo Autonómico Leonés (GAL) fue fundado en 1977 para promover la autonomía de la Región Leonesa.

León se unió a Castilla en 1983 tras un proceso complejo y sin referéndum, formando la comunidad autónoma de Castilla y León, la más grande de Europa. Sin embargo, muchos leoneses sienten que esta configuración ha contribuido al declive económico, social y demográfico de la provincia. Este sentimiento se intensificó en febrero de 2020 con grandes manifestaciones en León, Ponferrada y Villablino, exigiendo soluciones a la crisis económica y demográfica.

El leonesismo también tiene una presencia política significativa, con la Unión del Pueblo Leonés (UPL) como su principal partido, apoyado en ocasiones por el PSOE local. A nivel social, encuestas recientes muestran un apoyo mayoritario a la creación de una autonomía propia para León, aunque este apoyo es menor en Zamora y Salamanca.

La moción aprobada recientemente en la Diputación de León tiene un valor simbólico más que jurídico, ya que expresa el deseo de muchos leoneses de constituir una nueva comunidad autónoma. Sin embargo, el futuro de esta iniciativa es incierto debido a los desafíos legales y políticos que enfrentará.