País Llionés

Navidaes en Cuadros: Un Viaxe al Pasáu

Hai 50 años, les Navidaes nos pueblos del conceyu de Cuadros, Llión, yeren una dómina de tradiciones fondamente arriagaes y una comunidá xunida. Magar delles costumbres cambiaron col tiempu, munches d'elles sigan siendo recuerdaes con añoranza. /---/  Hace 50 años, las Navidades en los pueblos del municipio de Cuadros, León, eran una época de tradiciones profundamente arraigadas y una comunidad unida. Aunque algunas costumbres han cambiado con el tiempo, muchas de ellas siguen siendo recordadas con nostalgia.

  • 08/01/2025 • 16:44

Hai 50 años, les Navidaes nos pueblos del conceyu de Cuadros, Llión, yeren una dómina de tradiciones fondamente arriagaes y una comunidá xunida. Magar delles costumbres cambiaron col tiempu, munches d'elles sigan siendo recuerdaes con añoranza.

Decoración y decoru
Les cases decorábense con bolines de papel y espumillón, creando un ambiente festivo y acogedor. Los aparadores tán atopaos de cartes navidaes que llegaben por correu postal, y los belenes yeren elaboraos con papel de plata y musgo auténticu. Los neños avanzaben diariu los Reyes Magos hacia el portal, cheos d'espectación.

Comida y cena
La Nochebuena y Navidá yeren díes especiales pa disfrutar de opípares comes. Na mesa nun faltaben platos típicos como corderu, sopa, besugu, mariscu y güevu hiláu, toos a precios que güei paecen ridículos. La familia xuntábase pa compartir estos manxares y cantar villancicos a ritmu de zambomba, pandereta y botella d'Anís del Mono.

Villancicos y celebraciones
La música navidiega enllena les cais, con families cantando villancicos y tocando instrumentos tradicionales. Les uves de Fin d'Añu comíense a ritmu de les campanaes dende la Puerta del Sol, tresmitíes en blanco y negru por TVE. Los más marchosos empezaben a apuntase a los cotillones, y pagábase l'aguinaldu a serenus, escobanderos y otros gremios que pidíen a domicil.

Xunión Comunitaria
Les Navidaes yeren una dómina de xunión comunitaria, onde vecinos y collacios xuntábase pa celebrar xuntos. La relixón xugaba un papel central nes festividaes, con misas y procesiones que marcaben l'entamu de la temporada navidiega.

/---/

Hace 50 años, las Navidades en los pueblos del municipio de Cuadros, León, eran una época de tradiciones profundamente arraigadas y una comunidad unida. Aunque algunas costumbres han cambiado con el tiempo, muchas de ellas siguen siendo recordadas con nostalgia.

Decoración y decorum
Las casas se decoraban con bolitas de papel y espumillón, creando un ambiente festivo y acogedor. Los aparadores estaban llenos de cartas navideñas que llegaban por correo postal, y los belenes eran elaborados con papel de plata y musgo auténtico. Los niños avanzaban diariamente los Reyes Magos hacia el portal, llenos de expectación.

Comida y cena
La Nochebuena y Navidad eran días especiales para disfrutar de opíparas comidas. En la mesa no faltaban platos típicos como cordero, sopa, besugo, marisco y huevo hilado, todos a precios que hoy parecen ridículos. La familia se reunía para compartir estas delicias y cantar villancicos a ritmo de zambomba, pandereta y botella de Anís del Mono.

Villancicos y celebraciones
La música navideña llenaba las calles, con familias cantando villancicos y tocando instrumentos tradicionales. Las uvas de Fin de Año se comían a ritmo de las campanadas desde la Puerta del Sol, retransmitidas en blanco y negro por TVE. Los más marchosos comenzaban a apuntarse a los cotillones, y se pagaba el aguinaldo a serenos, barrenderos y otros gremios que pedían a domicilio.

Unión en los pueblos.
Las Navidades eran un tiempo de unión comunitaria, donde vecinos y amigos se reunían para celebrar juntos. La religión jugaba un papel central en las festividades, con misas y procesiones que marcaban el inicio de la temporada navideña.